Mingaservice

15 años

Del mejor servicio a su servicio

Más presiones en contra de la actividad minera en Quimsacocha

Más presiones en contra de la actividad minera en Quimsacocha
  • 2011/10/18
  • 2788
  • webmaster

Dos de los cinco principales proyectos mineros del país están en el cantón Cuenca. Río Blanco (parroquia Molleturo) está a punto de pasar a la fase de explotación, mientras que Quimsacocha (Victoria del Portete) sigue en la etapa de exploración.Este último es el que más polémica genera en el Austro. Está ubicado a una hora de Cuenca y a 3 700 metros de altura. Desde el 2003 la canadiense Iamgold está en la zona. Determinó la existencia de 3,3 millones de onzas de oro, 10 millones de onzas de plata y 79 millones de libras de cobre.

Según los técnicos de la minera, el material será explotado a través de la construcción de túneles y no habrá contaminación. Pero en las parroquias Victoria del Portete y Tarqui hay oposición a esa labor porque, según ellos, contaminará el suelo, agua y aire.Quimsacocha es un humedal ubicado cerca del Parque Nacional Cajas. En sus inmediaciones nacen las cuencas de los ríos Yanuncay e Irquis. Aguas abajo alimentan al río Tarqui, que es uno de los cuatro afluentes que atraviesan la capital azuaya, al igual que el Yanuncay. El viernes pasado, la Universidad de Cuenca habló sobre el tema. A través del Programa para el Manejo de Agua y del Suelo (Promas), desde hace 10 años monitorea y estudia los páramos del Austro con dinero de entidades de Azuay y del exterior. Desde hace cinco años, también lo hace por pedido y con el apoyo de Iamgold, la canadiense que tiene una concesión de 9 000 hectáreas en Quimsacocha. Uno de los argumentos de la minera y del Gobierno es que un estudio del Promas determinó que no habrá afectación a las fuentes de agua en el caso de extracción.Pero el director del Promas, Felipe Cisneros, dijo que no realizaron un estudio de factibilidad. Solo fue un monitoreo de la cantidad y calidad del agua. “Reveló que no hay contaminación”. Para el rector de la universidad, Fabián Carrasco, se mal interpretan los datos porque Iamgold solo pidió el monitoreo de la calidad y cantidad de agua. Según Cisneros no se midió la calidad del aire, del suelo, la formación del páramo...Eso preocupa a los habitantes de ambas provincias, dice Carlos Pérez, presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas. El 2 de este mes realizaron una consulta popular en Victoria del Portete y Tarqui. Se preguntó si están a favor o no de la minería. La semana pasada, presentaron los resultados en la Corte Provincial de Justicia del Azuay. También, lo hicieron en los ministerios de Energías No Renovables, Ambiente, Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo, Cabildo de Cuenca y Prefectura de Azuay. 958 habitantes se pronunciaron en contra y 47 a favor. Hubo 32 nulos y blancos. En ambas parroquias viven 16 007 habitantes. Según Pérez, pese a los pronunciamientos del presidente Rafael Correa, esta consulta es legal porque se amparó en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Allí está consagrado el derecho de los pueblos indígenas”.Se tiene previsto que el resultado se presentará mañana en Quito al representante de los Pueblos Indígenas en las Naciones Unidas. Por la polémica minera y otros temas se prevé la visita del presidente Correa esta semana, dijo el gobernador azuayo, Humberto Cordero. “Se planteó un sobrevuelo en Quimsacocha”.En el cantón Ponce Enríquez  piden  una consultaEl cantón azuayo de Ponce Enríquez se unió ayer  al  reclamo contra la  minería. Su alcalde Patricio Sánchez pide  una consulta  provincial y la  remediación ambiental urgente en las zonas afectadas por la explotación. También, solicitó  regalías para los municipios donde se realiza esta actividad. El cantón, ubicado  en el occidente de Azuay, es el más importante  en la extracción de oro desde hace más de 30 años. Allí hay más de 45 concesiones auríferas, entre medianas y grandes, autorizadas por el Estado, sin contar con otras que laboran de forma ilegal.La propuesta de consulta la presentará en la próxima reunión de la Cámara Provincial. Según Sánchez, en el cantón no hay remediación ambiental ni infraestructura básica. “Los resultados de las muestras tomadas en los ríos confirman la contaminación por metales  (mercurio, arsénico...)”. El alcalde Sánchez dijo  que este problema debería ser analizado a profundidad. Por eso, solicitó  medidas rígidas de remediación para toda empresa y “que en las negociaciones con el Gobierno se determinen mejores regalías”. FUENTE: EL COMERCIOFECHA: 18/10/2011

Descarga la App Mingaservice

Descarga Nuestra App Descaraga App Store

Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.

Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.

Top