Mingaservice

15 años

Del mejor servicio a su servicio

'La minería ilegal está matando al medioambiente'

'La minería ilegal está matando al medioambiente'
  • 2011/06/09
  • 3330
  • webmaster

Santiago Cordovez Quién es: Director ejecutivo de la Cámara de Minería del EcuadorLa industria minera en el Ecuador aún esta en desarrollo, considera Santiago Cordovez, director ejecutivo de la Cámara de Minería del Ecuador. El funcionario explica también los alcances del operativo que el Gobierno realizó el pasado 21 de mayo contra la minería ilegal donde destruyó maquinarias que operaba en Esmeraldas.

¿Cómo está actualmente la minería en el país?Todavía no existe una industria minera establecida, solamente pequeña minería y minería artesanal y en varios casos minería ilegal. Pero existen planes de minería a gran escala.¿Qué metales se extraen en el Ecuador?Actualmente en el país, los minerales que se extraen son el oro, el plomo y zinc. Pero sobre todo oro.¿Cuánto oro produce el Ecuador?Ecuador extrajo 18 toneladas de oro en 2010 lo que representó unos $720 millones.¿Cómo mira las acciones tomadas por el Gobierno en Esmeraldas para erradicar la minería ilegal?Estos hechos han llamado mucho la atención de la opinión pública. Se mira como principales afectados a los mineros artesanales, pero ellos en sí son gente que trabajan a nivel familiar con herramientas muy rudimentarias. Las medidas fueron bruscas pero necesarias.Con estos hechos ¿no se afectó a mineros artesanales que vivían en esta zona?El Gobierno inhabilitó maquinaria como retroexcabadoras que no tiene nada que ver con una minería artesanal, porque cómo se justifican los costos de la maquinaria que pueden llegar a costar hasta $200 mil. Además, se debe comprobar si los afectados tienen títulos de propiedad. En definitiva, insistimos que eso no es minería artesanal sino minería ilegal que se mueve con unos capitales que no tienen nada que ver con lo establecido por la ley.¿Qué es lo más perjudicial de la minería ilegal?La afectación al medio ambiente porque no se realizan estudios previos de impacto ambiental. Por ejemplo, las exploraciones que se hicieron desde inicio de año en Esmeraldas por mineros ilegales han afectado cuantiosamente la zona.¿Las zonas afectadas son recuperables?En cierto modo sí. Por esta razón el Gobierno se ha pronunciado y ha dicho que van a invertir $5 millones para empezar el proceso de restauración ambiental en la zona. No se pueden reiniciar actividades si todo el lugar está afectado.De todas formas ¿no fueron exageradas las medidas tomadas por el Gobierno al poner dinamita en la zona donde existía minería ilegal?Sin lugar a dudas es un tema polémico. Más allá de la afectación a la maquinaria, ninguna vida humana resultó afectada. Las acciones debían realizarse con la rapidez del caso para evitar confrontaciones y poner en riesgo a vidas humanas.¿Pero la medida correcta no hubiese sido simplemente confiscar la maquinaria?Si no se hubiese tomado estas medidas, las maquinarias hubieran seguido funcionando como si nada hubiese pasado. Sin estar del todo de acuerdo con la metodología puedo decir que hasta el momento ha dado resultados y un mensaje claro para mineros ilegales.¿Se tiene alguna idea real de cuántas empresas mineras ilegales operan en el país?A parte de Esmeraldas también se tiene conocimiento que en la zona de Conguime (Zamora Chinchipe) existía actividad minera ilegal. Se confiscaron unas 40 máquinas. Es muy probable que existan otros sitios ilegales.¿Cómo frenar la minería ilegal?El Gobierno debe seguir trabajando con el correcto registro de los mineros artesanales y seguir reforzando a la pequeña minería. Las acciones tomadas son una advertencia para mineros ilegales.¿Cuánto le costaría el Estado la recuperación ambiental las zonas afectadas?Todavía no se sabe. Se están haciendo los estudios correspondientes y determinando la profundidad de los daños. Hay que tomar en cuenta que no solo fue daño ambiental sino oro extraído en esa zona que no pagaron impuestos como corresponde.¿Cómo mira la situación actual de los mineros artesanales?Siempre ha existido, especialmente en los lavaderos de ríos. Actualmente el Gobierno les está apoyando y quiere que se mejore su situación. Se les capacita y hace un registro.¿Cómo está la situación de la minería a gran escala?Se están negociando los contratos con diferentes empresas extranjeras. Implicaría una inversión de unos $3 500 millones para los próximos dos años. Luego de la firma de los contratos se construirían minas durante aproximadamente dos años. Por su contenido y volumen se puede decir que son yacimientos de primera categoría mundial, implican grandes niveles de producción. (SA)Así soy yo...Es Director Ejecutivo de la Cámara de Minería desde 2008.Fue subsecretario de Minas en los gobiernos de Sixto Durán Ballén y Jamil Mahuad.Consultor para varias empresas privadas sobre asuntos mineros.Vinculado con empresas mineras privadas desde 1983. Impulsa la promoción de la inversión minera.FUENTE: EL HOYFECHA: 09/06/2011  

Descarga la App Mingaservice

Descarga Nuestra App Descaraga App Store

Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.

Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.

Top