Mingaservice

15 años

Del mejor servicio a su servicio

La maquinaria sale de las minas

La maquinaria sale de las minas
  • 2011/06/13
  • 2029
  • webmaster

Los propietarios de las retroexcavadoras que fueron inhabilitadas, durante el operativo militar en contra la minería ilegal en el norte de Esmeraldas, comenzaron a sacarlas de las minas.Las palas mecánicas eran usadas para abrir pozos, junto a los ríos, y así acelerar la extracción de oro. La mayoría de las retroexcavadoras salían, a bordo de camiones, desde los frentes mineros de Eloy Alfaro y San Lorenzo.

El jueves último, por ejemplo, una pala mecánica partía desde el sector de Minas Viejas, en San Lorenzo, a bordo de una plataforma impulsada por un vehículo de color morado. El camión tenía placas de Pichincha y avanzaba por la carretera Ibarra-San Lorenzo rumbo a Imbabura.El conductor del automotor, que prefirió el anonimato, llegó acompañado de un mecánico que intentó encender la máquina. Pero fue imposible ponerla a funcionar por los daños que le causó al motor una explosión, durante el operativo militar.Un día antes de esa acción, en la que participaron 600 militares, se realizó un sobrevuelo. Ahí se detectó la presencia de 132 retroexcavadoras que operaban en diferentes frentes mineros, según Wagner Bravo, jefe de la Fuerza de Tarea 1 de las Fuerzas Armadas, a cargo la seguridad de las provincias fronterizas del norte.En el operativo militar se usaron explosivos de bajo poder, que fueron detonados con sistemas eléctricos. Las explosiones afectaron básicamente el cerebro electrónico, las tapas de los motores y los sistemas de inyección de las palas mecánicas.Pero en algunos casos los militares destruyeron también los parabrisas de las retroexcavadoras. Eso sucedió en la mina denominada Pura Pepa, a orillas del río Bogotá. Así lo denunció Tony Valencia, guardia encargado de custodiar tres máquinas que resultaron averiadas.El ministro de Defensa Nacional, Javier Ponce, defendió el operativo militar como una medida para frenar la minería ilegal que contaminaba el ambiente.Ponce aseguró que “fue necesario inutilizar las máquinas antes que incautarlas para evitar que jueces corruptos las devuelvan”.Se refería a las siete retroexcavadoras confiscadas el 15 de diciembre del 2010 en el norte de Esmeraldas y que fueron devueltas a sus dueños un mes después.Según el juez sexto de Garantías Penales de San Lorenzo, Segundo Caicedo, la Fiscalía fue la responsable de esa acción.Pero el fiscal Luis González indicó que tras la incautación se abrieron siete procesos. “Ahí los partes policiales y los propietarios de las máquinas indicaron que los equipos no estaban en las minas, estaban en la carretera y en terrenos particulares, por lo que no hubo delito”.En medio de la polémica, los fiscales de San Lorenzo y Eloy Alfaro extendieron, en los últimos días, boletas de prisión y llamamientos a juicio en contra de mineros presuntamente responsables de cometer delitos ambientales.Esto es parte del proceso de investigación a unos 200 frentes mineros del norte de Esmeraldas, en donde se detectó la contaminación de los ríos con arsénico, mercurio, aluminio…, que se utiliza en la minería ilegal.El pedido de prisión es en contra de Washington Armas y Marco Valenzuela. Mientras que la indagación previa es para Isidro Caicedo, Walter Ramírez, Jimmy Caicedo, Juan Laborda, Nilo Escobar y David Hernández.Los fiscales de San Lorenzo, Luis González y Juan Neira, realizaron el pedido de esta última acción, el 31 de mayo. El juez Segundo Caicedo convocó a una audiencia a las 08:50 del 1 de junio. Pero, dice, que los fiscales no asistieron.Al parecer, la notificación no llegó a tiempo. Es por ello que está prevista una nueva convocatoria, aunque ahora los fiscales deben definir la fecha y la hora, explica el juez Caicedo.La investigación judicial no incluye a los dueños de la maquinaria, que se encontraba en los frentes mineros. Ellos fueron castigados con la destrucción parcial de los motores de 67 retroexcavadoras.En estado de  excepción * El estado de excepción  en los cantones de Eloy Alfaro y Esmeraldas decretado por el Ejecutivo  el 20 de mayo concluirá   el 18 de julio próximo. * Las Fuerzas Armadas  abandonaron los 113 frentes mineros, tras el operativo, pero  la vigilancia sigue mediante  patrullajes aéreos. * Un equipo de técnicos  de la Secretaría Nacional del Agua  tomó muestras en los ríos del norte de Esmeraldas para  medir el grado de contaminación.FUENTE:EL COMERCIOFECHA: 13/06/2011  

Descarga la App Mingaservice

Descarga Nuestra App Descaraga App Store

Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.

Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.

Top