La propuesta del Gobierno para detener la minería ilegal con la participación de la Empresa Nacional Minera (Enami) no es nueva. La comunidad de Congüime (Zamora) está a puertas de asociarse con la estatal para operar legalmente. El primer paso ya está dado: la creación de la microempresa “Kenkuin Kurinunka”, falta que nombren la directiva para negociar el modelo contractual.
En Congüime se detectó actividad minera ilegal en 2010. La Enami entró a participar en el proceso de regulación como empresa operadora de la zona a partir de septiembre. Se le entregó la concesión del área (410 hectáreas) y para no dejar de lado a los pequeños mineros se estableció como hoja de ruta que la comunidad se agrupe para que se asocie con la estatal.Por el momento, la comunidad ya conformó una sociedad de hecho, una vez que ya existe este ente “ya se puede conversar” porque es un “socio legal”, indicó José Cisneros, gerente de la Enami. Esto, sumado a la concesión para operar, el siguiente paso será negociar el modelo contractual. Sin embargo, antes de iniciar esa fase, Kenkuin deberá nombrar la directiva y obtener la calificación de derecho minero, que está en marcha.ProcesoLa concesión de Congüime se realizó en base a tres modalidades: un área para prospección y exploración; otra para investigación, producción y remediación y una última de residuos abandonados (donde se encuentran las lagunas contaminadas y el material fluvial removido).De ahí que Cisneros indicó que además se cuenta con un tercer elemento fundamental: el plan minero para operar. Por el momento no se conocen las reservas de minerales que existirían en el área, dato que se obtendrá en la fase de prospección.Posterior a estos pasos se evaluará el impacto ambiental en la zona con la participación de la Universidad Central del Ecuador.Alternativas de asociaciónSobre cómo funcionará la asociación entre la estatal y la comunidad, Cisneros explicó que en esta semana iniciarán los diálogos para ver qué tipo de figura se aplicaría. Hay dos alternativas: alianza estratégica o prestación de servicios.En el caso de alianza estratégica se analizaría las contribuciones que cada parte aportaría para la actividad. En el segundo caso se establecerían contratos de prestación de servicios directos con la comunidad.PanoramaSegún datos del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, en Zamora existen 246 concesiones, de las cuales dos son proyectos estratégicos (Mirador de la empresa ECSA, es de cobre; y Fruta del Norte, de la empresa Kinross, contiene oro y plata).Y, según datos obtenidos del censo minero, existen 249 mineros artesanales.Esmeraldas entra a evaluaciónLas zonas de los cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro, en donde se realizaba minería ilegal entrarán en proceso de evaluación. José Cisneros, gerente de la Enami, indicó que esta semana iniciarán los recorridos en las áreas afectadas para evaluar los impactos junto con la comunidad y otras instituciones complementarias como la Secretaria Nacional del Agua.Según el titular de la estatal minera, esto permitirá analizar cuáles serán las áreas que ameriten la operación de la Enami y así hacer el mismo trabajo que se realiza en Congüime.EnamiÁreas concesionadas° Congüime (Zamora): 410 hectáreas° Toa (Zamora): 710 hectáreas° Simanchi (Loja): 4.595 hectáreasFUENTE: LA HORA FECHA: 06/06/2011
Mingaservice ofrece a sus clientes soluciones ingeniosas, eficientes y efectivas para las industrias: minera, geológica, petrolera, ambiental y social.
Somos una empresa con valores de responsabilidad socio-ambiental frente a nuestros clientes y sus colaboradores directos e indirectos.